Actualidad

Humphreys recorta a "categoría B" clasificación de bonos emitidos por SMU

Estima que deberán extenderse los plazos para que la administración de SMU se aboque a reformular su modelo de negocio.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Viernes 30 de agosto de 2013 a las 15:14 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Humphreys bajó la clasificación de riesgo de los bonos del holding SMU desde "Categoría BB+" a "Categoría B", en tanto que la tendencia asignada se mantiene "En Observación".

La agencia justificó este recorte en atención a que la información disponible más reciente permite "presumir razonablemente" que deberán extenderse los plazos para que la administración de SMU se aboque a reformular su modelo de negocio, "el cual, hasta la fecha, ha mostrado claramente no cumplir con las expectativas iniciales y tener baja capacidad para revertir los bajos rendimientos exhibido por la empresa".

La agencia repasa que en las juntas de tenedores de bonos emitidos por SMU se acordó suspender, hasta los estados financieros al 31 de diciembre de 2016, la exigibilidad del cumplimiento de los covenants de "Nivel de endeudamiento Financiero Neto" y de "Nivel de Cobertura de Gastos Financieros Netos".

"Si bien el no acelerar el pago de la deuda era predecible (...) no sucede lo mismo con los condicionamientos exigidos por los tenedores de bonos para la aplicación del waiver, los cuales establecen plazos perentorios para ingresar recursos por US$ 300 millones vía aumento de capital y/o financiamiento subordinado", detalla Humphreys. 

La agencia agrega que si a lo anterior se suma que a la fecha SMU aún no ha sido capaz de entregar los estados financieros corregidos al 31 de marzo de 2013  se entiende que su gestión administrativa estará enfocada, más de lo previsto, a aspectos netamente coyunturales que, por su particular gravedad, generan una fuerte presión sobre los equipos de trabajo y anulan o, en el mejor de los casos, reducen substancialmente la disponibilidad para desarrollar un plan de negocio que corrija los errores pasados (más allá de las desvinculaciones llevadas a cabo o los planes de cierres de algunos puntos de ventas, entre otras medidas por tomar).

"Asimismo, el escenario descrito conlleva a continuar operando con un tipo de negocio que ha demostrado no ser sostenible y que, sumado a un entorno desfavorable producto del desempeño propio de la compañía, sólo conduce a una mayor pérdida de eficiencia y de competitividad para SMU, por lo que resultará cada vez más difícil de revertir con una nueva estrategia la cual, probablemente, no estará exenta de los errores y de necesidades de ajuste propios de toda nueva implementación", consignó. 

Lo más leído